Comparece Auditora Mayor ante la Comisión Fiscalizadoras de la LXIII Legislatura
Durante su comparecencia ante la Comisión Fiscalizadoras de la LXIII Legislatura, la auditora Mayor del ISAF. Beatriz Huerta, reconoció la responsabilidad que tiene el órgano técnico que representa en dar seguimiento a todas aquellas irregularidades que se detecten en el manejo de los recursos púbicos.
La auditora Mayor del ISAF Beatriz Huerta, informó que la fiscalización del ejercicio 2021 se realizaron en base a siete tipo de auditorías: la financiera, técnica a la obra pública, de desempeño, auditoría a la información financiera trimestral y de cuenta pública, auditoria legal, auditoria presupuestal, auditoria a la deuda pública.
“Luego de la información obtenida en el transcurso de la revisión, la propuesta de calificación se calculó en relación con los resultados obtenidos en los siete tipos de auditoría practicados por ISAF, aunado al cumplimiento de la implementación y utilización del Sistema de Contabilidad Gubernamental, según lo dispuesto en la Ley General de Contabilidad Gubernamental”, abundó la auditora mayor en su exposición ante los diputados.
Los legisladores obtuvieron una visión clara del contenido de la auditoría de la cuenta pública con cada uno de los detalles que describió la titular del ISAF, ante las dudas de los diputados.
Como parte de la fiscalización del ejercicio 2021 se realizaron siete distintas auditorías que como resultados generaron recomendaciones que van encaminadas al buen manejo de los recursos públicos, al cuidado de la gestión pública y a despertar la sensibilidad del servidor público sobre la importancia de aplicar los recursos a las partidas correspondientes.
Al ejemplificar se refirió a las observaciones de la auditoría financiera que generaron 479 de las cuales el 80.2% se concentró en el tema de cumplimiento normativo, mientras que el 14.2% se clasificó dentro del tema de posible daño patrimonial.