INSTITUTO SUPERIOR DE AUDITORÍA Y FISCALIZACIÓN

ANALIZAN RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DE OTROS PODERES, ORGANISMOS CONSTITUCIONALMENTE AUTÓNOMOS Y OTROS, DEL EJERCICIO FISCAL 2021

Imagen de la nota: ANALIZAN RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DE OTROS PODERES, ORGANISMOS CONSTITUCIONALMENTE AUTÓNOMOS Y OTROS, DEL EJERCICIO FISCAL 2021
Con el objetivo de mostrar a la ciudadanía que se trabaja apegado a la normatividad de cada una de las funciones, las entidades Gubernamentales deben realizar el cumplimiento de sus atribuciones dentro del ámbito financiero y administrativo de manera transparente, eficiente y honesta sostuvo la Auditora Mayor del ISAF, Beatriz Elena Huerta Urquijo durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado. “La función del ISAF como auditor externo es controlar y vigilar todas las operaciones de los entes que reciben recursos públicos y de esta manera optimizar el uso de los mismos”, precisó. En la mesa de trabajo que preside la diputada Natalia Rivera Grijalva, Huerta Urquijo expuso que de los 69 mil 904.6 millones de pesos del egreso total del 2021, el 10.6% fue devengado por los poderes legislativo, judicial y los órganos autónomos. Explicó que los nueve órganos autónomos gastaron en conjunto 5,220.4 millones de pesos que representa un 0.9% (45 millones de pesos) menos del presupuesto aprobado (5,265.4 millones de pesos). Los órganos en mención son: Universidad de Sonora, fiscalía general de Justicia en el Estado (FGJ), Instituto Estatal Electoral (IEE), Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), Tribunal de Justicia Administrativa, Tribunal Estatal Electoral (TEE), Comisión Estatal de los derechos Humanos, Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI), Consejo Ciudadano del Transporte (CCT). Es el Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, el órgano autónomo con el decremento porcentual más significativo al presentar una disminución del 25.8%, es decir gastó 12.1 millones de pesos menos, seguido por Consejo Ciudadano de Transporte Público Sustentable del Estado de Sonora y la fiscalía general de Justicia del Estado de Sonora con una variación del 25.4% y 6.1% respectivamente (2.5 y 107.0 millones). Al referirse a la auditoría legal que aplicaron a los organismos autónomos resaltó que el 100 por ciento de ellos carecen del programa interno de protección civil y un 43 por ciento de estos organismos no tienen designado al titular del área, como coordinadora de archivos. Durante la exposición la Auditora Mayor del ISAF al referirse a las auditorías de desempeño mencionó a cada uno de los organismos entre ellos al Centro de Investigaciones Parlamentarias del Estado de Sonora (CIPES) del H. Congreso del Estado de Sonora a quien de acuerdo a la correspondiente auditoría recomienda fortalecer la labor de investigaciones técnicas que contribuyan al mejoramiento del trabajo legislativo, así como de estudios de derecho comparado mediante programas de investigación. El Instituto recomienda trabajar en evaluaciones ex ante y ex post de las normas referentes a las normas jurídicas aprobadas, para mejora de su calidad. Se requiere la implementación de un servicio civil de carrera debidamente formalizado. Recomienda integrar en el Programa de Gestión Institucional del Poder Legislativo del Estado de Sonora, la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al referirse al rubro de las observaciones del Poder Legislativo, Judicial, organismos autónomos y otros entes puntualizó que entre todos ellos suman 247 observaciones de las cuales 168 ya fueron solventadas, quedando 79 por solventar. Destacó que en el caso del poder judicial se giraron 25 observaciones mismas que ya fueron solventadas en su totalidad, esperando que el poder legislativo y los otros organismos autónomos en los siguientes días aporte sus requerimientos antes de que concluya el plazo. Luego de hacer la explicación de cada uno de los puntos dijo que, con la presentación de los informes de resultados de la cuenta de la Hacienda Pública Estatal, las cuentas públicas municipales, de otros poderes y de órganos autónomos, ISAF concluye con la fase de auditorías al ejercicio fiscal 2021. Dijo que a su vez inicia la etapa de análisis de la totalidad de las respuestas proporcionadas por los sujetos fiscalizados y de aquellas observaciones no solventadas generando el pliego de presunta responsabilidad e iniciando por medio de la unidad de investigación del ISAF los trámites inherentes a la clasificación de faltas graves, no graves y donde sea necesario promover ante las autoridades correspondientes las denuncias por los posibles delitos cometidos.