INSTITUTO SUPERIOR DE AUDITORÍA Y FISCALIZACIÓN

ISAF concluye con éxito la revisión entre pares coordinada por la UNODC

Imagen de la nota: ISAF concluye con éxito la revisión entre pares coordinada por la UNODC
La Auditora Mayor de Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), Beatriz Huerta Urquijo, sostuvo que el organismo fiscalizador permanentemente innova herramientas que aseguran las buenas prácticas que permiten el combate a la corrupción. En el marco del tercer ciclo del Mecanismo Nacional de Revisión, ISAF-Sonora, fue evaluado por sus pares revisores del Estado de México y Michoacán como un organismo con buenas prácticas para el combate a la corrupción al momento de las compras públicas. Los trabajos que se llevaron a cabo los días 16 y 17 de noviembre, fueron coordinados por representantes de la Oficina de las Naciones Unidas (UNODC) en México, consistieron en revisar el cumplimiento y la aportación dentro del Artículo 9 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), que habla sobre la contratación pública y gestión de la hacienda pública. Una de las herramientas que fue reconocida al Estado de Sonora en relación con las contrataciones públicas, fue la recién aprobada Ley de Adquisiciones, que representa una innovación para erradicar acciones de corrupción, consideró la representante de la UNODC, Aurea Arellano Cruz. Las buenas prácticas del organismo fiscalizador, coloca a Sonora en indicadores a la alza en el combate a la corrupción. El evento denominado “Tercer Ciclo del Mecanismo Nacional de Revisión entre Pares”, estuvieron presentes, José Manuel Quijada, Tesorero del Estado; Antony González y Monserrat Lemus, Adrián Rangel, representante de la Auditoría Superior de la Federación, Magdalena Rodríguez del Comité de participación ciudadana nacional. También, Guillermo Noriega Esparza, Contralor del Estado de Sonora, Virginia Fuentes Subsecretaria de Recursos Materiales y Servicios de la Oficialía Mayor del Estado.