La rendición de cuentas hace un vínculo entre los representantes y la sociedad: Auditora Mayor del ISAF
Las administraciones municipales adquieren la responsabilidad con la ciudadanía de generar bienestar para la comunidad a través de los servicios públicos y obras prioritarias que son presupuestadas en las diferentes partidas que serán evaluadas al presentar la cuenta púbica a fin de conocer los resultados de la gestión financiera, sostuvo Beatriz Huerta Urquijo, Auditora Mayor del ISAF.
Durante el Foro denominado “Rendición de Cuentas Municipios” y ante los presidente municipales, resaltó que la rendición de cuentas es un mecanismo con el que las instituciones o instancias públicas que administran y ejercen recursos públicos informan, explican y justifican ante las autoridades y ciudadanía, las decisiones del ejercicio del gasto, en función de los fondos conferidos y los resultados obtenido de los mismos.
Los alcaldes de los diversos municipios se actualizaron y conocieron las herramientas que deberán aplicar para hacer un uso escrupuloso de los recursos públicos al momento de disponerlos para las diversas necesidades que tienen en sus comunidades.
Emilio Barriga y Marciano Cruz Ángeles, especialistas en las materia de la Auditoría Superior de la Federación, explicaron los temas sobre Fiscalización del Gasto Federalizado en el Ámbito Municipal y Fiscalización de FISM y FORTAMUN respectivamente.
La importancia de la Rendición de Cuentas en los municipios fue desarrollado por José María Ramos García, investigador del Colegio de la Frontera Norte, mientras que el maestro José Luis Flores, impartió el tema del Desarrollo Administrativo Municipal.
La Auditora Mayor del ISAF, Beatriz Huerta Urquijo, se encargó de explicar a los alcaldes el uso y destino de los Fondos Federales en Sonora.
Durante la inauguración del evento, las diputadas locales Karina Zarate y Natalia Rivera, coincidieron en señalar la importante labor que realiza el ISAF al capacitar a los funcionarios y presidentes municipales, a fin de ayudarles a diseñar el camino para que hagan una clara Rendición de cuentas.
Por su parte Moreno Velarde, Director de Información y Gestión de Cedemun, destacó la importancia de mantenerse actualizados en las normas que se rigen para ejercer el presupuesto ya que de ahí depende la buena Rendición de cuentas.
Al finalizar el evento, la Auditora Mayor del órgano fiscalizador, reiteró a los presentes que rendir cuentas a la sociedad, crea vínculos entre los representantes y la ciudadanía, incentiva la colaboración de la comunidad y otros actores institucionales, asimismo fomenta un espacio para explicar los logros obtenidos, al igual que, las dificultades experimentadas durante un período determinado.
La mesa del presídium estuvo conformada por Marciano Cruz Ángeles, Director General de Auditoría de los Recursos Transferidos de la ASF; Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial de Gasto Federalizado en la ASF; Karina Zarate Felix, en representación de la presidente del Congreso del Estado; Natalia Rivera Grijalva, Presidenta de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado; Gerardo Moreno Velarde, Director de Información y Gestión de Cedemun; Oswaldo Pacheco Camacho, en representación del titular de la Contraloría General del Estado.