INSTITUTO SUPERIOR DE AUDITORÍA Y FISCALIZACIÓN

El ISAF convoca a ciudadanos, académicos y servidores públicos a colaborar con sus reflexiones en la revista institucional. Buscamos artículos y ensayos que aborden temas de relevancia para la gestión pública. ¡NOS ENCANTARÁ LEERTE!

Imagen de la nota: El ISAF convoca a ciudadanos, académicos y servidores públicos a colaborar con sus reflexiones en la revista institucional. Buscamos artículos y ensayos que aborden temas de relevancia para la gestión pública. ¡NOS ENCANTARÁ LEERTE!
CONVOCATORIA El Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) en su responsabilidad de divulgar y promover la cultura de la evaluación y rendición de cuentas, invita a académicos, servidores públicos y a estudiosos de los asuntos públicos a postular artículos de investigación, ensayos o reseñas para su publicación en la Revista institucional “Valor Público”, la cual tiene como propósito difundir artículos de calidad en materia de rendición de cuentas, fiscalización, gobierno, evaluación, gobernanza, buenas prácticas y temas afines que inviten al análisis y reflexión del quehacer gubernamental con el fin de perfeccionar y consolidar nuestras instituciones públicas. La recepción de documentos se realizará solamente con apego a los siguientes lineamientos generales: 1) Se considerarán para su publicación artículos de investigación - preferentemente inéditos -, ensayos y reseñas que no se encuentren sometidos a dictamen en otros medios similares; del mismo modo, quedan excluidos los textos de género periodístico. En caso de tener un artículo ya publicado en otro medio que no rebase los tres años de antigüedad, pero que por el valor que aporta para el análisis, discusión y prospección de los temas que busca promover y difundir la Revista “Valor Público” podrán ser recibidos bajo los mismos requisitos, pero tendrá que incluirse la fuente de la publicación previa y quedarán condicionadas al número y calidad de artículos inéditos que se reciban. 2) Las colaboraciones serán aceptadas para su dictamen una vez verificado el cumplimiento de las normas aquí establecidas y su redacción sea en idioma español. 3) Los artículos serán sometidos al arbitraje de dos especialistas. 4) Se consideran tres tipos de dictamen: a) Positivo para publicar sin cambios; b) Positivo condicionado a correcciones; y c) No se recomienda la publicación. 5) En caso de que el artículo sea dictaminado como “Positivo condicionado a correcciones”, el autor, una vez recibida la dictaminación, contará con 10 días naturales para atender las recomendaciones de los árbitros y enviar la nueva versión de su artículo para volver a ser dictaminada. 6) La Revista se reserva el derecho de corregir el estilo de todos los trabajos aceptados para su publicación y de aplicar los criterios editoriales que contribuyan a su mejora. 7) El (los) autor(es) recibirá(n) una Carta de Autorización y de Cesión de Derechos para Publicación que deberá remitir firmada a la Revista “Valor Público”. 8) En caso de que el artículo haya sido publicado previamente en otro medio que no rebase los tres años de antigüedad, incluir una copia o vinculo estable de la publicación, así como la redacción de referencia para su citación y referenciación en la Revista “Valor Público”. 9) La Revista “Valor Público” asume el compromiso de difundir información y conocimiento que incentive el análisis y la discusión de temas públicos, por lo que las temáticas que se podrán incluir son abiertas, no obstante, existen áreas de conocimiento que se han considerado de alto interés, por lo tanto, las líneas de trabajo que se invita a desarrollar serán las siguientes: • Análisis del comportamiento de las finanzas públicas • Análisis de reincidencia de observaciones del ISAF • Análisis de fondos federales y capacidades tributarias • Principios del servicio público y ética • Evaluación y análisis de políticas públicas sociales y de desarrollo • Problemáticas sociales no identificadas o desatendidas • Uso de la Inteligencia Artificial en la fiscalización gubernamental • Impacto de la fiscalización en la Gobernanza • Gobierno abierto, participación ciudadana y fiscalización • Transparencia y rendición de cuentas Normas para la presentación de los artículos 1) La extensión máxima de las colaboraciones será de 10 páginas incluyendo anexos, apéndices e imágenes; tamaño carta, escritas en Word (.doc, .docx) o formato homólogo, con Times New Roman de 12 puntos e interlineado sencillo. 2) En la primera hoja se anotarán, los siguientes datos: a) Título del artículo; b) Nombre(s) del autor (es); c) Entidad federativa, municipio e institución en la que labora; d) Correo electrónico -será usado como correo de contacto y publicado junto al artículo -; e) Currículum resumido en 200 palabras máximo, con nombramientos, títulos y/o credenciales actualizadas respecto a la fecha y el nombre de la institución donde se obtuvieron. 3) Título. Constará de 12 palabras máximo. 4) Resumen. Constará de 150 palabras máximo para expresar el tipo de trabajo realizado, metodología, resultados y conclusiones. 5) Palabras clave: Cinco. 6) Todos los artículos deberán incluir introducción con antecedentes del trabajo, su desarrollo y conclusiones. 7) Las figuras (cuadros, gráficas, esquemas, diagramas, fotografías o mapas) deberán cumplir con lo siguiente: a) Ser legibles (que no se vean pixelados); b) título de la figura – en la parte superior de cada figura - c) De ser figuras secuenciadas, deberán tener número consecutivo junto al título d) Fuente – en la parte inferior de cada figura - (de dónde se obtuvo la figura, o mencionar que fue elaboración propia) e) Cada figura tiene que ser referida en el texto (sobre la redacción asociar textualmente a las figuras) f) Las figuras que no estén referenciadas y que no tengan alguna relación al texto serán eliminadas g) Las imágenes (fotos, mapas, diagramas, esquemas, dibujos) deberán adjuntarse como archivos .jpg o .png con una resolución o calidad alta o al menos optima h) Tablas, cuadros, matrices en formato original que se pueda adecuar a formato destino, o sea, no incluirlas como imagen. i) Los datos fuente en formato Excel o CSV. 8) No se anotarán fuentes bibliográficas a pie de página. 9) En las citas y referencias se usará el estilo APA. Enlace para referencia: https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa 10) Las fuentes consultadas sólo deberán constar de las fuentes citadas - No incluir en la bibliografía fuentes no consultadas - y cada referencia debe estar completa. 11) Se advierte que los artículos podrán ser excluidos de la publicación en caso de detectarse algún tipo de plagio, ya que esto constituye una falta de ética y una descortesía hacia los derechos de autor, prácticas que la Revista "Valor Público" no podrá admitir. 12) Los trabajos se recibirán al correo: valorpublico@isaf.gob.mx 13) Fecha límite de entrega: jueves 15 de agosto de 2024. Atentamente Dra. Beatriz Elena Huerta Urquijo Auditora Mayor de ISAF